A vueltas con el trabajador
Leo las nuevas declaraciones de la ministra Salgado, esta vez en relación con los trabajadores y, como siempre, dándoles ventajas. Los mediáticos altavoces del gobierno airean una y otra vez la pretensión de la patronal del abaratamiento del despido y la férrea posición presidencial de negar la rebaja, aludiendo que no van a devaluar los derechos del trabajador. Callan, cómo no, el resto de las propuestas porque, su simple y público conocimiento haría devaluar, en esta ocasión, la credibilidad de unos administradores públicos que dan palos de ciego sin encontrar la senda correcta que nos reintegre al camino de progreso.
El gobierno no está por restringir los derechos del trabajador. Por eso toma medida para que el empleo no siga destruyéndose a ritmo de batucada y con miles de puestos de trabajo desaparecidos cada vez que la maza del bombo marca el índice mensual del paro. Por ello toma medidas para que el trabajador sin ejercicio, pueda salir del estresante stanby que le produce el negro horizonte que adivina frente a sí. Por ello no deja de marear la perdiz con medidas que no conducen a nada más allá de confundir al pobre trabajador, léase los 400 euros de descuento del irpf; o a los trabajadores de larga duración, ídem en cuanto a los 420 euros. Etc., etc.
No pasa absolutamente nada. El sistema de pensiones de la seguridad social es el mejor y el más fuerte del mundo. Saneado, ese ha sido el calificativo de la ministra Salgado. No tiene problemas a 30 años vista. ¿Y a 31 sí? Jóvenes de treinta y pocos años, si tenéis trabajo, preocuparos, porque igual todo ese dinero que vosotros y vuestras empresas están abonando, religiosa y mensualmente al sistema, no sirven para mucho. ¿No es eso lo que nos está advirtiendo la Sra. Salgado?
Visto y localizado el problema, pongámosle remedio. “Como la esperanza de vida ha aumentado en España, es lógico que la vida laboral también crezca”. Lo dicen así y maldita la gracia que puede hacer esta previsión a los que aún cuentan con un trabajo. Seamos serios, Señora, los que van a jubilarse en los próximos años, somos personas que en la grandísima mayoría, comenzamos a trabajar con 14 años, algunos antes. Eran épocas difíciles aquellos 60 y los hogares necesitaban del salario, corto pero seguro, que todos los miembros de la casa, en edad de merecer, podían aportar. Quiere ello decir que cuando lleguen los ansiados 65 años, quien más quien menos, habrá estado trabajando así como más de cincuenta años. ¿Y quiere usted que trabajen unos pocos más para que sigan cotizando a las arcas públicas? ¿O pretenden que disminuya el tiempo de permanencia como pensionista y así sí que habrá fondos suficientes?
Realmente es un milagro que haya trabajadores que sigan votándoles.
Publicado por Ferran Martinez i Garcia, el 4 de diciembre de 2009
El gobierno no está por restringir los derechos del trabajador. Por eso toma medida para que el empleo no siga destruyéndose a ritmo de batucada y con miles de puestos de trabajo desaparecidos cada vez que la maza del bombo marca el índice mensual del paro. Por ello toma medidas para que el trabajador sin ejercicio, pueda salir del estresante stanby que le produce el negro horizonte que adivina frente a sí. Por ello no deja de marear la perdiz con medidas que no conducen a nada más allá de confundir al pobre trabajador, léase los 400 euros de descuento del irpf; o a los trabajadores de larga duración, ídem en cuanto a los 420 euros. Etc., etc.
No pasa absolutamente nada. El sistema de pensiones de la seguridad social es el mejor y el más fuerte del mundo. Saneado, ese ha sido el calificativo de la ministra Salgado. No tiene problemas a 30 años vista. ¿Y a 31 sí? Jóvenes de treinta y pocos años, si tenéis trabajo, preocuparos, porque igual todo ese dinero que vosotros y vuestras empresas están abonando, religiosa y mensualmente al sistema, no sirven para mucho. ¿No es eso lo que nos está advirtiendo la Sra. Salgado?
Visto y localizado el problema, pongámosle remedio. “Como la esperanza de vida ha aumentado en España, es lógico que la vida laboral también crezca”. Lo dicen así y maldita la gracia que puede hacer esta previsión a los que aún cuentan con un trabajo. Seamos serios, Señora, los que van a jubilarse en los próximos años, somos personas que en la grandísima mayoría, comenzamos a trabajar con 14 años, algunos antes. Eran épocas difíciles aquellos 60 y los hogares necesitaban del salario, corto pero seguro, que todos los miembros de la casa, en edad de merecer, podían aportar. Quiere ello decir que cuando lleguen los ansiados 65 años, quien más quien menos, habrá estado trabajando así como más de cincuenta años. ¿Y quiere usted que trabajen unos pocos más para que sigan cotizando a las arcas públicas? ¿O pretenden que disminuya el tiempo de permanencia como pensionista y así sí que habrá fondos suficientes?
Realmente es un milagro que haya trabajadores que sigan votándoles.
Publicado por Ferran Martinez i Garcia, el 4 de diciembre de 2009
¿Qué opinas?
Publicar un comentario