Valencia sigue creciendo

En este caso hacia arriba. El Ayuntamiento de Valencia ha rescatado los rascacielos diseñados por Santiago Calatrava para la Ciudad de las Artes. El gobierno municipal plantea que las torres alberguen uno de los centros de negocios y oficinas previstos en la revisión del plan estratégico de la ciudad, entre cuyos objetivos está atraer empresas especializadas y multinacionales generadoras de riqueza y empleo.

El pasado mes de junio el conseller de Economía, Gerardo Camps, abría la puerta a la subasta de los terrenos de los rascacielos -sin sujeción al proyecto de Calatrava- ante la falta de inversores interesados en construirlos y con vistas a sanear las cuentas autonómicas. El Consell se reservaría la propiedad intelectual de las torres -destinadas inicialmente a viviendas y oficinas- en espera de que amaine la crisis.

El nuevo barrio del Grao, donde se han proyectado torres de hasta 50 alturas para uso residencial y terciario, será otro posible centro empresarial y de oficinas. Como ya informó este diario, el ayuntamiento recibió hace unos meses una oferta de un grupo hospitalario especializado en el tratamiento de enfermos oncológicos interesado por instalarse en Valencia al que hubo que decir que no por falta de suelo. Para no seguir desaprovechando oportunidades, el ayuntamiento ha reservado 200.000 m2 de uso dotacional y terciario en el barrio del delta verde, destacó Alfonso Grau. También se está buscando suelo en la revisión del PGOU de Valencia para dotaciones privadas que faciliten la implantación de empresas interesadas por la marca "Valencia". El número de compañías con proyección con sede en Valencia es bajo y ésta es una de las debilidades señaladas por la Estrategia Territorial para la Comunitat Valenciana recientemente presentada por la Generalitat.

El ayuntamiento seguirá apostando por los grandes eventos deportivos, como la Copa del América, pese a sus continuas idas y venidas. "Es una fórmula exitosa a la que se dará continuidad". "En los presupuestos no habría dinero suficiente para pagar la publicidad gratuita de la ciudad que suponen los grandes eventos", dijo Grau.

Sin embargo, en lo que tiene especial interés el ayuntamiento es en crear "centros de conocimiento y decisión estratégica", que en palabras de Grau, "no son otra cosa que oficinas de alto standing" donde se instalan las empresas de nueva economía. Grau puso el ejemplo de otras ciudades que han tomado este camino como Barcelona o Milán, que han creado nuevos barrios de oficinas especializados en actividades como el diseño o la moda. "La industria pesada es contaminante, necesita mucho suelo y es un modelo obsoleto", aseguró ayer el teniente de alcalde durante la presentación de la guía para empresarios "Valencia un paso por delante". Los servicios sociosanitarios, la biomedicina y las nuevas tecnologías son, a juicio de Grau, las potencialidades de la ciudad. Así lo recoge la nueva publicación del Centro de Estrategias y Desarrollo editada en inglés y castellano. La guía, de la que se ha hecho una tirada de 1.000 ejemplares, aspira a ser la carta de presentación ante quienes buscan oportunidades de negocio en la ciudad.
Grau informó de que el plan estratégico, el documento que trazará las líneas maestras del desarrollo económico y social de Valencia, "está muy avanzado" y ya hay un primer borrador. El ayuntamiento contrató hace dos años a la consultora Deloitte para redefinir la estrategia de la ciudad en el horizonte de 2020.

El gobierno de Rita Barberá parece que ha tomado nota de las críticas que ha recibido la revisión del PGOU por su falta de visión metropolitana y ayer el concejal de Grandes Proyectos insistió en varias ocasiones que en la nueva estrategia de la ciudad se tendrá muy presente al área metropolitana. "Los centros de negocio pueden estar aquí, en la ciudad, o a más kilómetros", destacó Grau.

La llegada del AVE, que unirá Valencia y Madrid en una hora y 40 minutos, será un revulsivo para la ciudad cuyo talón de Aquiles sigue siendo el aeropuerto de Manises. El ayuntamiento reclama al Gobierno una nueva ampliación.

Publicado por Nasio Martinez, el 4 de diciembre de 2009

¿Qué opinas?

© Tema: ValenciaCrónica, por Nasio Martínez basado en ProBlogger Template 2009

Back to TOP