Retiran la Cruz de término del Cmno de Moncada

El concejal de Patromino Histórico, Vicente Igual (PP), manifestó ayer que "la orden de retirar la cruz con la inscripción la di hace unos días pero todo ha coincidido en el tiempo. Lo mismo el concejal socialista supo que se iba a retirar y dio la rueda de prensa", comentó en plan jocoso.
Sin embargo, el edil Igual precisó que "se pondrá otra cruz pero sin la inscripción porque hace referencia al Año de la Victoria". Él no citó en momento alguno que se incumpliera la legislación sobre la Memoria Histórica aunque de esto se encargó el edil socialista, Juan Soto, horas antes de que la comitiva oficial de la alcaldesa, Rita Barberá, acudiera a inaugurar las obras de urbanización del PAI de Moncada en presencia de promotores, vecinos y concejales del equipo de gobierno.
La Ley de la Memoria Histórica en su artículo 15 establece que las administraciones públicas tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura.
Soto explicó que inicialmente no estaba previsto reubicar la cruz en esa calle cuando se quitó de su emplazamiento original para hacer las obras de urbanización pero el ayuntamiento así lo decidió y la colocó de nuevo en la mediana del Camino de Moncada.
El concejal manifestó que la petición de retirar la cruz la hizo después de varios días de averiguaciones y conversaciones con los técnicos municipales, y después de conocer que había sido quitada mostró su satisfacción y espera que sea definitivo.
La cruz, sin embargo, volverá a ponerse encima del pedestal pero sin incripción alguna porque como atestiguaron Igual y el concejal de Urbanismo, Jorge Bellver, se ha podido documentar que esa cruz sí marcaba la separación de términos aunque no especificaron cuáles. Estos podrían ser los de Valencia y Poble Nou, que fue municipio independiente hasta finales del siglo XIX. Precisamente la cruz estaba al inicio del antiguo trazado del Camino de Bétera.
Bellver comentó que "la cruz se derribó al inicio de la guerra civil y después se volvió a reponer en 1939 con esa inscripción cuya existencia desconocíamos hasta que se ha restaurado. Patrimonio debe decidir qué se hace".
Publicado por Nasio Martinez, el 19 de noviembre de 2009
¿Qué opinas?
Publicar un comentario