Finalización obras en la Plaza Redonda
La rehabilitación del conjunto arquitectónico y urbano de la plaza Redonda está llegando a su fin. Antes de las próximas fiestas de Navidad concluirá la primera fase de las obras, que se ha dedicado a las fachadas interiores y cubiertas, y que en las próximas semanas va a extenderse a las plantas bajas, es decir, los tradicionales establecimientos comerciales que rodean el perímetro de la plaza y la zona central. Con ello, se dará por finalizada la intervención en las zonas altas, y podrá comenzar la siguiente actuación, que se pondrá en marcha a partir del 20 de marzo, después de las fiestas de Fallas, con la finalidad de no afectar a la actividad comercial de los establecimientos.
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha visitado las obras, con motivo del inicio de la retirada de los casi 6.000 metros cuadrados de andamios instalados. Barberá ha estado acompañada por el concejal de Urbanismo, Jorge Bellver; la concejala de Comercio, María Jesús Puchalt; y por el presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, Salvador Ferrándis. La visita ha contado también con la presencia de la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Carmen Alborch, así como los representantes de la empresa de arquitectura ‘Vetges Tu’, responsable de la actuación.
EN EL CENTRO GEOGRÁFICO DEL CENTRO HISTÓRICO
Barberá ha mostrado su satisfacción por el estado de las obras. “Estamos en el centro geográfico del Centro Histórico –ha destacado- un ámbito que rezuma historia y tradición, y en el que tras la retirada de los andamios de hoy, podremos ver y admirar en toda su belleza”.
Tal como han destacado todas las instancias implicadas en este gran proyecto, desde el principio se ha trabajado en colaboración y con el consenso de los comerciantes de la plaza y de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico. El presupuesto de esta primera fase, que comenzó hace ahora dos años, alcanza los 2.656.120 euros.
A partir de ahora, empieza el trabajo en las plantas bajas que, por sus características, estará concluido en menos de un mes. Y ello, pese a que, como ha destacado la alcaldesa, se han elaborado modelos de recuperación a la medida de las necesidades de cada local.
UNA CUBIERTA DIÁFANA PERO QUE PROTEJA DEL SOL
Tanto los aspectos de las nuevas plantas bajas como la redistribución de los puestos han sido ya acordados con los propietarios. El único punto que todavía no se ha concretado es cómo será la cubierta del recinto, es decir, de qué material se hará, dado que los vendedores optan por un equipamiento que proteja en lo posible las mercancías de la acción del sol, pero el equipo de Gobierno quiere también dotar a la plaza de un diseño ligero y abierto que permita contemplar la belleza del trazado circular del recinto y las actuaciones efectuadas en los pisos altos.
No obstante, todas las partes coinciden en que muy pronto se encontrará un material y un diseño que satisfaga todas las necesidades. La alcaldesa ha agradecido la colaboración y ánimo de diálogo tanto de los comerciantes como de los técnicos durante todo el proceso de actuación. De hecho, la recolocación de los puestos se acordó en apenas un par de días de intercambio de pareceres.
Una vez concluyan las mejoras en las plantas bajas estará terminado todo el interior de la plaza, a falta solamente del pavimento, para cuya rehabilitación reservará una partida presupuestaria en el documento del próximo ejercicio, 2010. “Esta plaza es un lugar emblemático, orgullo del comercio y también actividad de encuentro”, ha subrayado Rita Barberá, quien ha recorrido los puestos para saludar a los vendedores, y también ha conversado con algunas personas que participan en actividades de costura y bordado tradicionales en la propia plaza (vainicas y encaje valenciano, entre otras especialidades).
El presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, Salvador Ferrándis, ha expresado su felicitación “por los logros y resultados que estamos viendo”. Ferrándis ha asegurado que esta plaza “va a ser única en el mundo”, y ha anunciado que en las próximas semanas, especialmente en la campaña de Navidad, se ofrecerán propuestas de animación para niños y mayores, con la finalidad de revitalizar la actividad en la plaza, especialmente tras los dos años de trabajos.
Esta primera fase de las obras ha permitido sustituir más de 1.000 vigas de 14 metros de largo por 34 centímetros de grosor que estaban podridas o carcomidas. Asimismo, los 16 huecos de escalera en la cubierta se han hecho nuevos para reducir las dimensiones, minimizar impacto e igualar diseño. También se ha restaurado toda la cerrajería e incorporado elementos perdidos (como las 2.125 flechas de los balcones), y toda la carpintería es nueva (puertas, ventanas y contraventanas).
CRONOLOGÍA LA PLAZA REDONDA. • Las primeras licencias de obras de edificios de la Plaza Redonda se dieron en octubre de 1837 y la última, para cerrar el círculo, en noviembre de 1846. El arquitecto fue Salvador Escrich i Melchor.
• 2000. La empresa municipal Aumsa inicia los ‘Estudios y proyectos tendentes a la rehabilitación integral de Plaza Redonda y edificios que la integran’.
• 2005-2007. Plan Especial de Conservación y Preservación de la Plaza Redonda, sometido a información pública por acuerdo plenario de 29 de julio de 2005 y aprobado definitivamente por Resolución del Conseller de Territorio y Vivienda en enero de 2007. Objetivos:
- Recuperación de la coherencia y tratamiento compositivo de las fachadas
- Recuperación del carácter residencial de la plaza.
- Establecer un marco normativo de planeamiento para las intervenciones privadas.
- Definir las condiciones volumétricas, arquitectónicas y de actividad de las intervenciones privadas.
- Definición de la protección de los edificios.
• 2006. La Junta de Gobierno Local de 28 de julio de 2006 aprobó el texto tipo del convenio a suscribir con los propietarios.
• 2007. La JGL de 9 de febrero acordó aprobar técnicamente los Proyectos Básico y de Ejecución de Rehabilitación de la Plaza Redonda correspondientes a las Fases 3ªA y 3ªB, de fachadas interior y exterior, regularización de cubiertas y urbanización del espacio público de la plaza, redactados en febrero de 2003 y marzo de 2004.
• 2007. 23 de marzo se declaró el conjunto arquitectónico de viviendas de la Plaza Redonda de Valencia como Área de Rehabilitación.
• 2007. La JGL de 27 de julio aprobó los 71 convenios suscritos entre propietarios y AUMSA y el Proyecto Básico y de Ejecución de Rehabilitación de la Fachada Interior y Cubiertas de Plaza Redonda.
• 2007. 22 de octubre se adjudica la obra a la UTE formada por las empresas Restauración de Fachadas TORREMAR, S.L. y GRUPO BERTOLIN SAU e inmediatamente después empiezan los trabajos.
Publicado por Nasio Martinez, el 15 de noviembre de 2009
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha visitado las obras, con motivo del inicio de la retirada de los casi 6.000 metros cuadrados de andamios instalados. Barberá ha estado acompañada por el concejal de Urbanismo, Jorge Bellver; la concejala de Comercio, María Jesús Puchalt; y por el presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, Salvador Ferrándis. La visita ha contado también con la presencia de la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Carmen Alborch, así como los representantes de la empresa de arquitectura ‘Vetges Tu’, responsable de la actuación.
EN EL CENTRO GEOGRÁFICO DEL CENTRO HISTÓRICO
Barberá ha mostrado su satisfacción por el estado de las obras. “Estamos en el centro geográfico del Centro Histórico –ha destacado- un ámbito que rezuma historia y tradición, y en el que tras la retirada de los andamios de hoy, podremos ver y admirar en toda su belleza”.
Tal como han destacado todas las instancias implicadas en este gran proyecto, desde el principio se ha trabajado en colaboración y con el consenso de los comerciantes de la plaza y de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico. El presupuesto de esta primera fase, que comenzó hace ahora dos años, alcanza los 2.656.120 euros.
A partir de ahora, empieza el trabajo en las plantas bajas que, por sus características, estará concluido en menos de un mes. Y ello, pese a que, como ha destacado la alcaldesa, se han elaborado modelos de recuperación a la medida de las necesidades de cada local.
UNA CUBIERTA DIÁFANA PERO QUE PROTEJA DEL SOL
Tanto los aspectos de las nuevas plantas bajas como la redistribución de los puestos han sido ya acordados con los propietarios. El único punto que todavía no se ha concretado es cómo será la cubierta del recinto, es decir, de qué material se hará, dado que los vendedores optan por un equipamiento que proteja en lo posible las mercancías de la acción del sol, pero el equipo de Gobierno quiere también dotar a la plaza de un diseño ligero y abierto que permita contemplar la belleza del trazado circular del recinto y las actuaciones efectuadas en los pisos altos.
No obstante, todas las partes coinciden en que muy pronto se encontrará un material y un diseño que satisfaga todas las necesidades. La alcaldesa ha agradecido la colaboración y ánimo de diálogo tanto de los comerciantes como de los técnicos durante todo el proceso de actuación. De hecho, la recolocación de los puestos se acordó en apenas un par de días de intercambio de pareceres.
Una vez concluyan las mejoras en las plantas bajas estará terminado todo el interior de la plaza, a falta solamente del pavimento, para cuya rehabilitación reservará una partida presupuestaria en el documento del próximo ejercicio, 2010. “Esta plaza es un lugar emblemático, orgullo del comercio y también actividad de encuentro”, ha subrayado Rita Barberá, quien ha recorrido los puestos para saludar a los vendedores, y también ha conversado con algunas personas que participan en actividades de costura y bordado tradicionales en la propia plaza (vainicas y encaje valenciano, entre otras especialidades).
El presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, Salvador Ferrándis, ha expresado su felicitación “por los logros y resultados que estamos viendo”. Ferrándis ha asegurado que esta plaza “va a ser única en el mundo”, y ha anunciado que en las próximas semanas, especialmente en la campaña de Navidad, se ofrecerán propuestas de animación para niños y mayores, con la finalidad de revitalizar la actividad en la plaza, especialmente tras los dos años de trabajos.
Esta primera fase de las obras ha permitido sustituir más de 1.000 vigas de 14 metros de largo por 34 centímetros de grosor que estaban podridas o carcomidas. Asimismo, los 16 huecos de escalera en la cubierta se han hecho nuevos para reducir las dimensiones, minimizar impacto e igualar diseño. También se ha restaurado toda la cerrajería e incorporado elementos perdidos (como las 2.125 flechas de los balcones), y toda la carpintería es nueva (puertas, ventanas y contraventanas).
CRONOLOGÍA LA PLAZA REDONDA. • Las primeras licencias de obras de edificios de la Plaza Redonda se dieron en octubre de 1837 y la última, para cerrar el círculo, en noviembre de 1846. El arquitecto fue Salvador Escrich i Melchor.
• 2000. La empresa municipal Aumsa inicia los ‘Estudios y proyectos tendentes a la rehabilitación integral de Plaza Redonda y edificios que la integran’.
• 2005-2007. Plan Especial de Conservación y Preservación de la Plaza Redonda, sometido a información pública por acuerdo plenario de 29 de julio de 2005 y aprobado definitivamente por Resolución del Conseller de Territorio y Vivienda en enero de 2007. Objetivos:
- Recuperación de la coherencia y tratamiento compositivo de las fachadas
- Recuperación del carácter residencial de la plaza.
- Establecer un marco normativo de planeamiento para las intervenciones privadas.
- Definir las condiciones volumétricas, arquitectónicas y de actividad de las intervenciones privadas.
- Definición de la protección de los edificios.
• 2006. La Junta de Gobierno Local de 28 de julio de 2006 aprobó el texto tipo del convenio a suscribir con los propietarios.
• 2007. La JGL de 9 de febrero acordó aprobar técnicamente los Proyectos Básico y de Ejecución de Rehabilitación de la Plaza Redonda correspondientes a las Fases 3ªA y 3ªB, de fachadas interior y exterior, regularización de cubiertas y urbanización del espacio público de la plaza, redactados en febrero de 2003 y marzo de 2004.
• 2007. 23 de marzo se declaró el conjunto arquitectónico de viviendas de la Plaza Redonda de Valencia como Área de Rehabilitación.
• 2007. La JGL de 27 de julio aprobó los 71 convenios suscritos entre propietarios y AUMSA y el Proyecto Básico y de Ejecución de Rehabilitación de la Fachada Interior y Cubiertas de Plaza Redonda.
• 2007. 22 de octubre se adjudica la obra a la UTE formada por las empresas Restauración de Fachadas TORREMAR, S.L. y GRUPO BERTOLIN SAU e inmediatamente después empiezan los trabajos.
Publicado por Nasio Martinez, el 15 de noviembre de 2009
¿Qué opinas?
Publicar un comentario