El Ayuntamiento edita un libro sobre el 'Gos Rater'

Según informa el Ayuntamiento de Valencia, el pasado sábado fue presentado el libro “El gos rater valencià, una raza autóctona”, editado por el Ayuntamiento de Valencia y escrito por la doctora en veterinaria María José Cárcel Rubio, que es autora de otros estudios sobre esta raza canina, la única que, hasta el momento, ha sido reconocida como originaria de la Comunidad Valenciana.

Este ejemplar, en el que se exponen las características morfológicas, funcionales, etológicas y reproductivas del citado “gos rater valencià”, fue presentado el pasado sábado por la concejala delegada del Ciclo Integral del Agua y Calidad Medioambiental, Maria Àngels Ramón Llin. El acto se celebró en el Molí del Sol, el último molino construido en el término municipal de Valencia, que actualmente alberga el retén de Policía Local próximo al parque de Cabecera, y contó con la presencia de la autora de la publicación, quien recordó “la indiscutible utilidad cotidiana que ha tenido y tiene este animal en el mundo agrario valenciano”.

Cabe resaltar que el libro también recoge datos históricos y culturales relacionados con los perros de esta raza que, por ejemplo, en el año 1927 fueron requeridos por el Ayuntamiento de Valencia para que contribuyesen a solucionar un problema de roedores que se había generado en el alcantarillado de la ciudad. Así, tal como se refleja en la nueva publicación “el Ayuntamiento de la ciudad eximió a los propietarios de estos animales del arbitrio municipal y les facilitó la vacuna antirrábica a cambio de que colaborarán en la campaña de desratización”.

El “gos rater”, tradicionalmente ligado al medio rural valenciano, también ha desempeñado funciones como perro de caza de pequeños roedores en los arrozales valencianos. Si bien, también se le ha considerado perro guardián.

Por último, la autora del libro, María José Cárcel Rubio, ha recopilado en su obra datos sobre la situación actual y las perspectivas de futuro de este pequeño perro, que se ha mostrado, a través del tiempo, como un animal versátil y con una enorme capacidad de adaptación a los cambios producidos, lo que le ha permitido sobrevivir hasta nuestros días e incluso integrarse en la vida cotidiana como un querido animal de compañía de muchas familias valencianas.

Publicado por Nasio Martinez, el 20 de octubre de 2009

¿Qué opinas?

© Tema: ValenciaCrónica, por Nasio Martínez basado en ProBlogger Template 2009

Back to TOP