Promoción de la interculturalidad en Valencia
“Tots a una per la diversitat” está impulsado y coordinado por el Ayuntamiento de Valencia, a través del Centro de Apoyo a la Inmigración (CAI), y financiado por el Ayuntamiento de Valencia y la Fundación Bancaja. La elaboración y ejecución del proyecto está a cargo de siete entidades de la iniciativa social: Asociación Valenciana de Ayuda al Refugiado, Movimiento contra la Intolerancia, MPDL Movimiento por la Paz, ARACOVA, Asociación Civil JARIT, Valencia Acoge y La Casa Grande.
La concejala de Bienestar Social e Integración, Marta Torrado, ha subrayado que “el objetivo de este programa es crear espacios y lugares de encuentro que permitan avanzar hacia el horizonte de la convivencia intercultural. Todas las asociaciones implicadas han aportado toda su experiencia para crear una serie de acciones y actividades que permitan promover la interculturalidad en la comunidad educativa implicando a todos los agentes que la integran: docentes, alumnos y padres y madres de familia, todos deben estar implicados”.
El programa pone a disposición de los centros escolares materiales educativos, actividades complementarias en las aulas, asesoramiento a profesorado y padres, en una experiencia conjunta entre la administración local y entidades de la iniciativa social que desarrollan su trabajo en el ámbito de la ciudad. Se dirige a todos los colegios y comprende cuatro líneas de acción fundamentales: actividades interculturales dirigidas a niños y niñas de educación infantil y Primer ciclo de Primaria 1º y 2º; acciones de sensibilización a través de talleres interculturales dirigidos a alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria; acciones de sensibilización a través de Talleres interculturales dirigidos a alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria, y talleres de prevención del racismo y la xenofobia y Videocreación. También se incluyen acciones de información/sensibilización y apoyo dirigidas a Universidades Populares de la ciudad de Valencia.
“Uno de los objetivos primordiales del proyecto es crear espacios de debate para favorecer fórmulas diversas de convivencia y de aprendizaje del respeto a la diferencia, de este modo se ayuda a prevenir la xenofobia y el racismo profundizando en los valores del respeto, la igualdad y la tolerancia.” ha indicado Marta Torrado. El programa también fomenta la participación de padres y madres extranjeros en la vida escolar, buscando incentivar el contacto y la relación con el centro educativo y con los propios padres y madres autóctonos presentes en el mismo.
Las solicitudes para impartir este programa durante el curso 2009-2010 están centralizadas a través de la oferta educativa que lanza cada año la Sección de Proyectos Educativos de la Concejalía de Educación. Este curso, se han recibido 90 solicitudes de grupos-aula de los centros educativos de la ciudad.
¿Qué opinas?
Publicar un comentario