El Tribunal de las Aguas, Patrimonio de la Humanidad

Finalmente, el Tribunal de las Aguas, ha sido premiado por la Unesco, como Patrimonio de la Humanidad.

Las primeras actuaciones del Tribunal de las Aguas se remontan a mitad del siglo X cuando, bajo el reinado de Abderramán III, se estableció como mecanismo para controlar el reparto del agua del río Turia.

Entonces, la escasez de agua, sobre todo durante el verano, ya hacía necesaria una regulación de su uso. No fue hasta el 29 de diciembre de 1239, cuando la institución se conformó oficialmente. Entonces el rey Jaume I donó a los nuevos pobladores de la ciudad de Valencia la gestión de todas las acequias de su término.

La Unesco también destaca que se trata del órgano más visible para los regantes, así como para sus costumbres y cultura, y que estos han apoyado la candidatura desde el primer momento.

Los regantes y, en su representación, los síndicos de las acequias de la Vega de Valencia -Tormos, Rascanya, Mestalla, Quart, Benáger-Faitanar, Favara, Mislata, Rovella y Xirivella- son sus máximos defensores.

¿Qué opinas?

© Tema: ValenciaCrónica, por Nasio Martínez basado en ProBlogger Template 2009

Back to TOP