Bioparc: Abre al público la cueva kitum

La única recreación de la cueva Kitum, en el Bioparc
Un centenar de valencianos han sido los primeros en entrar - Desde el interior de la cueva, se pueden ver imágenes de la sabana africana

Un total de 100 personas poseedoras de la entrada 'Berde!', el pase anual de Bioparc y que reservaron este derecho a través de Internet, fueron hoy, en el Día Mundial del Animal, los primeros en entrar en la única recreación de la cueva Kitum del mundo.

Entre las personas que visitaron la recreación se encontraba la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, quien resaltó al finalizar la visita que "ninguna otra ciudad del mundo tiene un proyecto como éste" e instó a todos los valencianos a que "vengan a enamorarse, disfrutar y presumir de un proyecto que hace que todos nos sintamos orgullosos y que lo cuenten para que todo el mundo conozca Valencia. Una Valencia que enseña naturaleza y vida", según informó en un comunicado el Bioparc.

En esta misma línea, la alcaldesa señaló que "ya hay 250 especies habitando Bioparc, pero lo más importante es que ya hay muchos animales valencianos para empadronar".

Entre los miles de personas que tienen la entrada 'B!', los 100 primeros que confirmaron su asistencia participaron hoy en esta apertura oficial. Para conmemorar este día, vestían una camiseta azul con una reproducción del hipopótamo, como representación de los animales que habitan la cueva. Se trata de la primera vez que se puede ver a estos 'caballos de río' evolucionar bajo el agua en España, en un tanque de casi 300 metros cúbicos de agua, único en Europa.

Desde el interior de la cueva, se pueden ver imágenes de la sabana africana, con diez ejemplares de elefantes, animales que excavaron esta cueva en busca de sal en la África central, el lugar originario, el monte Elgón en Kenya, que reproduce Bioparc Valencia. Además, también alberga otras especies como los cocodrilos del Nilo o las tortugas africanas de concha blanda, todos incluidos en el convenio CITES que regula el comercio internacional de especies amenazadas.

Esta cueva culmina la apuesta del proyecto valenciano que reproduce los humedales africanos, sumándose así, a los ya reproducidos como los de Madagascar o los de bosque ecuatorial donde "pasean" una familia de chimpancés, rodeados de gorilas, sitatungas o cercopitecos. Un lugar que ha sido visitado y admirado" por personas de los cinco continentes y que siempre salen "sorprendidos" al finalizar la visita, según aseguró el zoológico.

Fuente: Levante-emv.com



Publicado por Nacho M., el 5 de octubre de 2009

¿Qué opinas?

© Tema: ValenciaCrónica, por Nasio Martínez basado en ProBlogger Template 2009

Back to TOP